Modelo Demanda Por Discriminación Laboral

★★★★☆

4,49 (3423)

Actualizado en 2025


Descargo de responsabilidad: Este modelo es solo una referencia general y no debe considerarse asesoría legal. Para situaciones relativas a posibles actos de desigualdad o trato injusto en el entorno laboral, se recomienda consultar a un profesional del derecho con experiencia en materia laboral, a fin de adecuar el escrito a las particularidades de cada caso.

La Demanda Por Discriminación Laboral es el recurso legal utilizado por trabajadores que consideran haber sido víctimas de un trato desfavorable en su empleo debido a motivos como sexo, raza, religión, discapacidad u otras circunstancias protegidas por la ley. Esta plantilla es ideal para formalizar la reclamación y exponer los hechos de manera clara y detallada. Utilizar un modelo adecuado facilita el proceso y refuerza la defensa de los derechos del trabajador afectado.

¿Qué es una Demanda por Discriminación Laboral? Es una reclamación formal que presenta un trabajador ante la justicia cuando considera que ha sido tratado de manera desigual o injusta en su empleo por motivos como sexo, raza, edad, religión, discapacidad u otra circunstancia protegida por la ley.

¿Cuándo se puede presentar una demanda por discriminación? Cuando un trabajador percibe que ha sido víctima de un trato desigual en el acceso al empleo, promociones, salario, despidos u otras condiciones laborales por motivos discriminatorios prohibidos por la normativa vigente.

¿Es necesario recopilar pruebas para interponer la demanda? Sí, es fundamental reunir toda la evidencia posible como correos, mensajes, testigos o cualquier documento que respalde la existencia de la discriminación sufrida en el entorno laboral.

¿Qué puede reclamar el trabajador si la demanda prospera? Puede solicitar la nulidad del acto discriminatorio, la readmisión en su puesto, el pago de salarios dejados de percibir y, en su caso, una indemnización por daños y perjuicios.

¿A quién se presenta la demanda? Generalmente, se interpone ante los Juzgados de lo Social, aunque en algunos casos también es posible acudir previamente a la Inspección de Trabajo o a servicios de mediación.



Este formulario se ofrece exclusivamente a modo de orientación general. Siga las indicaciones de cada sección para adaptarlo correctamente a su caso.

Demanda Por Discriminación Laboral

Entre:

[Nombre del Demandante], con DNI [Número de Documento], domicilio en [Dirección Completa],
y
[Nombre de la Empresa / Persona Demandada], con CIF/NIF [Número], y domicilio en [Dirección Completa].

Incluya los datos completos tanto del trabajador/a que interpone la demanda como de la empresa o persona contra la que se dirige.

Hechos:

Que el/la demandante ha sido objeto de trato discriminatorio en el ámbito laboral, concretamente por motivos de [sexo, orientación sexual, raza, discapacidad, religión, etc.], detallándose a continuación las circunstancias y hechos que lo evidencian:

  • Descripción de incidentes discriminatorios ocurridos en fechas concretas.
  • Efectos de la discriminación sobre la situación laboral del demandante.
  • Referencias a testigos o documentación que respalde los hechos.

Recomendamos detallar los hechos de manera precisa y aportar toda la documentación o pruebas posibles.

Fundamentos de Derecho:

La demanda se fundamenta en la vulneración de los derechos reconocidos en el artículo 14 de la Constitución Española y en la normativa laboral vigente relativa a la igualdad de trato y no discriminación.

Es aconsejable citar los artículos legales y convenios aplicables en materia de igualdad y discriminación.

Solicita:

Que se reconozca la existencia de discriminación laboral, se tomen las medidas pertinentes para su cese y reparación, y se adopten las acciones disciplinarias o compensatorias que correspondan.

Exponga claramente la petición o solución que desea obtener a través de la demanda.

Documentación aportada:

  • Copia de contratos, nóminas, comunicaciones internas.
  • Aportación de pruebas documentales, testificales o periciales.
  • Cualquier otro documento relevante.

Incluya toda la documentación que respalde los hechos expuestos en la demanda.

En [Ciudad], a [Fecha de presentación].

________________________
Firma del Demandante
________________________
Firma de la Empresa / Representante Legal