Aviso: El siguiente modelo se proporciona únicamente como referencia y no constituye asesoramiento jurídico. Para asegurar la adecuada adaptación a las particularidades de cada situación relacionada con el arrendamiento de inmuebles, se recomienda consultar a un profesional del derecho especializado en arrendamientos urbanos.
La Demanda de Desahucio por Subarriendo Inconsentido es fundamental cuando un arrendador descubre que el inquilino ha subarrendado la vivienda o local sin su autorización expresa. Esta plantilla de demanda permite reclamar legalmente la posesión del inmueble y proteger los derechos de propiedad. Utilizar un modelo adecuado facilita la tramitación judicial y asegura que se cumplan los requisitos legales para una resolución favorable.
¿Qué es una Demanda de Desahucio por Subarriendo Inconsentido? Es una acción legal que presenta el arrendador para finalizar el contrato de arrendamiento, cuando el inquilino ha subarrendado total o parcialmente la vivienda o local sin el consentimiento expreso del propietario.
¿Cuándo procede interponer esta demanda? Se presenta cuando el arrendador descubre que el inquilino ha cedido el uso del inmueble a un tercero sin autorización, lo que supone un incumplimiento grave del contrato de alquiler.
¿Es necesario requerimiento previo al inquilino? No es imprescindible el requerimiento previo, pero normalmente se recomienda comunicar al inquilino la infracción antes de acudir a los tribunales.
¿Qué consecuencias tiene para el inquilino? El inquilino puede verse obligado a abandonar el inmueble y a abonar las costas judiciales, además de responder por los daños y perjuicios ocasionados al arrendador.
¿Qué información debe contener la demanda? Debe incluir los datos del arrendador y arrendatario, el contrato, pruebas del subarriendo, la solicitud expresa de desahucio y reclamación de rentas (si procede), y la identificación del tercer ocupante si se conoce.
Word
Modelo orientativo de demanda de desahucio por subarriendo inconsentido. En cada apartado se incluyen sugerencias para facilitar su cumplimentación.
Demanda de Desahucio por Subarriendo Inconsentido
Entre:
D./Dña. [Nombre del Arrendador], mayor de edad, con DNI [Número de DNI], y domicilio en [Dirección del Arrendador],
como parte demandante,
y
D./Dña. [Nombre del Arrendatario], mayor de edad, con DNI [Número de DNI], y domicilio en [Dirección del Arrendatario],
como parte demandada.
Debe identificarse correctamente al arrendador y al arrendatario, incluyendo domicilio completo y documento de identidad.
Hechos:
Que con fecha [Fecha de contrato], ambas partes suscribieron contrato de arrendamiento sobre la vivienda ubicada en [Dirección del inmueble].
Que, sin el consentimiento del arrendador, el arrendatario ha procedido a subarrendar total o parcialmente la vivienda a favor de [Nombre(s) de los subarrendatarios, si se conocen], incumpliendo lo pactado en la cláusula [número] del contrato de arrendamiento.
Es conveniente especificar claramente el hecho del subarriendo y la fecha del contrato original.
Fundamentos de Derecho:
De conformidad con lo establecido en el artículo 27 de la Ley de Arrendamientos Urbanos y demás preceptos de aplicación, el subarriendo sin consentimiento expreso del arrendador constituye causa de resolución contractual.
Se recomienda citar los artículos de la ley aplicables al caso para reforzar la petición.
Por todo lo expuesto,
SUPLICO AL JUZGADO: Que tenga por presentada esta demanda y, previos los trámites oportunos, dicte sentencia por la que se declare resuelto el contrato de arrendamiento y se ordene el desahucio del arrendatario y, en su caso, de las personas que ocupen la vivienda por subarriendo inconsentido. Todo ello, con expresa condena en costas al demandado.
Recuerde adaptar el suplico a las circunstancias concretas del caso y a sus pretensiones.
En [Ciudad], a [Fecha de presentación].
Arrendador/a (Demandante)
Procurador/a o Letrado/a
