Modelo Contestación Demanda Juicio Verbal Sin Abogado Ni Procurador

★★★★☆

4,82 (5608)

Actualizado en 2025


Aviso: Este modelo es solo una guía orientativa y no constituye asesoramiento jurídico. Para adaptar este documento a su caso concreto, se recomienda consultar con un profesional del Derecho.

La Contestación a Demanda en Juicio Verbal Sin Abogado Ni Procurador es imprescindible para aquellas personas que desean ejercer su derecho de defensa en procedimientos judiciales de cuantía reducida sin necesidad de acudir a profesionales. Esta plantilla facilita la presentación de alegaciones y argumentos legales de forma clara y ordenada, ayudando al demandado a cumplir con los requisitos procesales y proteger sus intereses ante el juez.

¿Qué es una Contestación a la Demanda en Juicio Verbal sin Abogado ni Procurador? Es el escrito formal por el cual la persona demandada responde ante el juzgado a la demanda presentada en un juicio verbal, sin contar con la asistencia de abogado ni procurador, cuando la ley lo permite.

¿Cuándo es posible contestar una demanda sin abogado ni procurador? En los procedimientos verbales cuya cuantía no excede de 2.000 euros, la ley permite a las partes actuar sin necesidad de abogado ni procurador.

¿Dónde hay que presentar la contestación? La contestación debe presentarse directamente en el juzgado que tramita el procedimiento, dentro del plazo legal indicado en la notificación de la demanda.

¿Qué debe contener la contestación? Debe incluir los datos del demandado, la identificación del juicio, los hechos y fundamentos en que basa su defensa y, en su caso, las pruebas que quiera aportar.

¿Qué ocurre si no se presenta contestación? Si no se presenta contestación en plazo, el juicio podrá continuar en rebeldía, y el demandado pierde la oportunidad de defenderse adecuadamente.

¿Es recomendable contar con asesoramiento aunque no sea obligatorio abogado? Aunque no es obligatorio, siempre es recomendable consultar con un profesional para asegurar una defensa adecuada y evitar errores procesales.



Modelo orientativo para responder a una demanda de juicio verbal sin necesidad de abogado ni procurador. Incluye consejos prácticos en cada apartado.

Contestación a Demanda en Juicio Verbal Sin Abogado Ni Procurador

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [Ciudad]:

D./Dña. [Nombre del Demandado], mayor de edad, con domicilio en [Dirección del Demandado] y DNI [Número de DNI],
como parte demandada en el procedimiento de Juicio Verbal nº [Número de Procedimiento], a instancia de D./Dña. [Nombre del Demandante], con domicilio en [Dirección del Demandante] y DNI [Número de DNI].

Es fundamental identificar correctamente a ambas partes y el procedimiento al que se contesta.

EXPONE:

Que ha recibido demanda en el procedimiento referenciado, y, dentro del plazo concedido, procede a presentar escrito de contestación.

Explique brevemente el motivo por el cual se realiza la contestación, haciendo referencia a la demanda recibida.

HECHOS:

1. Sobre el fondo de la demanda: [Explique brevemente su versión de los hechos y las razones por las que considera que no debe prosperar la demanda.]
2. [Añada tantos puntos como sean necesarios para justificar su postura.]

Redacte de manera sencilla y clara su versión de los hechos y, si lo estima oportuno, adjunte la documentación que considere relevante.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

[Indique si lo desea los artículos de la Ley de Enjuiciamiento Civil u otras normas aplicables que apoyan su respuesta.]
[Por ejemplo: Artículo 437 LEC y concordantes.]

Puede citar normas legales si lo considera oportuno, aunque no es obligatorio en juicios verbales sin representación técnica.

SOLICITA:

Que tenga por presentado este escrito, se sirva admitirlo, y en su virtud, acuerde desestimar íntegramente la demanda interpuesta, con los pronunciamientos legales que correspondan.

Indique su petición concreta. En los juicios verbales menos complejos suele ser suficiente con pedir la desestimación de la demanda.

En [Ciudad], a [Fecha].

________________________
Firma del Demandado/a