Aviso importante: El siguiente modelo es una referencia general y no constituye asesoramiento jurídico personalizado. Recomendamos consultar a un abogado de familia para adaptar el documento a las necesidades y particularidades de cada caso.
La Demanda de Modificación de Medidas para Hijo Mayor de Edad es el procedimiento legal adecuado cuando cambian las circunstancias que afectan a un hijo que ha alcanzado la mayoría de edad. Esta plantilla es ideal para solicitar modificaciones en pensiones, régimen de visitas o cualquier otra medida acordada previamente. Disponer de un modelo bien elaborado facilita la tramitación y asegura la correcta defensa de los intereses de ambas partes.
¿Qué es una Demanda de Modificación de Medidas respecto a un hijo mayor de edad? Es una solicitud judicial para cambiar las condiciones previamente establecidas (por ejemplo, pensión de alimentos, visitas, etc.) referentes a un hijo que ya ha alcanzado la mayoría de edad.
¿Cuándo se puede presentar? Cuando hayan cambiado sustancialmente las circunstancias que motivaron las medidas originales, como independencia económica del hijo, cambios en las necesidades o situación económica de los progenitores.
¿Quién puede interponer la demanda? Cualquiera de los progenitores o el propio hijo mayor de edad, si considera que las medidas actuales deben ser revisadas o modificadas.
¿Se necesita abogado y procurador? Sí, para este tipo de procedimiento es obligatorio contar con asistencia de abogado y procurador.
¿Qué documentos deben aportarse? Documentos que acrediten el cambio de circunstancias: justificantes de ingresos, matrícula de estudios, contrato de trabajo, etc.
¿Qué puede resolver el juez? El juez puede mantener, modificar o extinguir las medidas, dependiendo de la situación actual del hijo mayor de edad y de las pruebas presentadas.
Word
Este modelo se proporciona únicamente a modo ilustrativo. En cada apartado encontrará sugerencias útiles para adaptarlo correctamente a su caso.
Demanda de Modificación de Medidas respecto a Hijo Mayor de Edad
Parte demandante:
D./Dña. [Nombre del Demandante], mayor de edad, con DNI [Número de Documento], y domicilio en [Ciudad/Dirección].
Parte demandada:
D./Dña. [Nombre del Demandado], mayor de edad, con DNI [Número de Documento], y domicilio en [Ciudad/Dirección].
Hijo/a afectado/a:
[Nombre del Hijo/a], mayor de edad, nacido/a el [Fecha de nacimiento].
Se recomienda detallar correctamente los datos identificativos de todas las partes implicadas.
HECHOS:
Que mediante sentencia/judicial previa de fecha [Fecha de la Sentencia], se establecieron unas determinadas medidas respecto al hijo/a mayor de edad, cuya modificación se solicita en la presente demanda.
Que han cambiado sustancialmente las circunstancias tenidas en cuenta en el momento de la resolución anterior, en lo relativo a [explicar brevemente el motivo: estudios, independencia económica, necesidad de pensión alimenticia, etc.].
Se aconseja exponer de manera clara y concreta el cambio de circunstancias que motiva la petición.
SUPLICO AL JUZGADO:
Que, teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo, y en su virtud acceda a la modificación de las medidas dictadas en la resolución de fecha [Fecha de la Resolución], en lo relativo a [especificar la medida a modificar, por ejemplo: pensión alimenticia, gastos extraordinarios, régimen de visitas, etc.], en los términos propuestos.
Indique de forma detallada y precisa qué medida solicita modificar y las condiciones concretas que propone.
DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN:
1. Copia de la sentencia o auto cuyas medidas se pretende modificar.
2. Copia de la documentación acreditativa del cambio de circunstancias (por ejemplo: certificados académicos, contratos laborales, justificantes bancarios, etc.).
Adjunte todos los documentos que prueben el cambio de situación sobre el que basa la demanda.
En [Ciudad], a [Fecha de presentación].
Parte Demandante
Letrado/a
