Modelo Demanda De Divorcio Ante El Juzgado De Violencia Sobre La Mujer

★★★★☆

4,61 (2040)

Actualizado en 2025


Descargo de responsabilidad: Este modelo es meramente orientativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar a un abogado especializado en derecho de familia y violencia de género para adaptar el documento a las circunstancias concretas de cada situación.

La Demanda De Divorcio Ante El Juzgado De Violencia Sobre La Mujer es un procedimiento legal que permite a una persona solicitar el divorcio en situaciones donde existe violencia de género. Esta plantilla está diseñada para ayudar a quienes necesitan formalizar su solicitud de manera clara y adecuada, protegiendo sus derechos y los de sus hijos. Un modelo correcto facilita el trámite judicial y garantiza que todos los aspectos legales queden debidamente documentados.

¿Qué es una Demanda de Divorcio ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer? Es la solicitud formal que presenta una persona cuya relación está marcada por situaciones de violencia de género, para que sea un Juzgado especializado quien tramite el divorcio garantizando mayor protección a la víctima.

¿En qué casos se puede presentar esta demanda en dicho juzgado? Cuando existe una denuncia o proceso judicial abierto por violencia de género, la demanda de divorcio debe interponerse ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer que esté tramitando el caso.

¿Qué protección recibe la persona demandante? El Juzgado puede adoptar medidas de protección inmediatas, como la orden de alejamiento, atribución del uso de la vivienda, custodia de menores o suspensión del régimen de visitas, para salvaguardar la seguridad de la víctima y sus hijos.

¿Qué documentación se debe acompañar con la demanda? Debe incluir el certificado de matrimonio, DNI, certificados de nacimiento de los hijos, pruebas de la situación de violencia (denuncias, informes médicos o policiales), y toda la documentación relevante para las medidas solicitadas.

¿Es necesario contar con abogado y procurador? Sí, tanto la presentación de la demanda como el seguimiento del procedimiento requiere la intervención de abogado y procurador, salvo que se solicite asistencia jurídica gratuita y sea concedida.



Modelo ilustrativo para facilitar la preparación de una demanda. En cada sección encontrará sugerencias útiles sobre su cumplimentación.

Demanda De Divorcio Ante El Juzgado De Violencia Sobre La Mujer

Parte demandante:

D./Dña. [Nombre y Apellidos de la demandante], mayor de edad, con DNI [Número de DNI], con domicilio en [Dirección completa].

Parte demandada:

D./Dña. [Nombre y Apellidos del demandado], mayor de edad, con DNI [Número de DNI], con domicilio en [Dirección completa].

Incluya todos los datos identificativos de ambas partes para formalizar correctamente la demanda.

Motivación de la demanda:

Que, debido a la existencia de situaciones de violencia de género, se solicita la disolución del vínculo matrimonial y la tramitación de la demanda ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer correspondiente.

Exponga de forma clara y respetuosa los hechos relevantes y el contexto que justifican la demanda.

Solicita:

La admisión de esta demanda, la declaración de divorcio entre ambas partes y, en su caso, la adopción de las medidas civiles relativas a la guarda y custodia, régimen de visitas, atribución del uso de la vivienda familiar, pensión de alimentos y/o pensión compensatoria que correspondan.

Detalle todas las medidas civiles solicitadas. Es recomendable ser preciso para evitar interpretaciones ambiguas.

Medidas de protección:

Se ruega la adopción de medidas cautelares de protección, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2004, por ser necesarias para la seguridad de la parte demandante y/o menores a su cargo.

De ser procedente, indique y fundamente la necesidad de estas medidas.

Documentos que se acompañan:

Copia del libro de familia, certificado de matrimonio, documentos de identificación de ambas partes, pruebas o informes relevantes y cualquier otro documento que se estime necesario.

Revise cuidadosamente la documentación antes de presentar la demanda.

En [Ciudad], a [Fecha de presentación].

________________________
Firma de la Demandante
________________________
Letrado/a